Copywriting e investigación de palabras clave

En este artículo, hablaremos sobre qué es el copywriting, su importancia en el mundo del marketing digital y cómo puedes mejorar tus habilidades de copywriting.

Tiempo de lectura estimado: 10 minutos

Índice
  1. ¿Qué es el copywriting?
  2. ¿Cómo realizar copys persuasivos? (entrevista)
    1. Escritura habitual vs. escritura web
    2. El conocimiento del lector
    3. ¿Cómo llegar al lector?
    4. ¿Cómo tengo las palabras claves?
    5. Revisar y reformular el texto
    6. ¿Se te ocurre escribirlo?
    7. El trabajo tiene que ser ordenado y estratégico
  3. ¿Por qué es importante el copywriting?
    1. Cómo mejorar tus habilidades de copywriting
  4. ¿Cuál es el futuro del copywriting?
  5. Conclusión

¿Qué es el copywriting?

Es lo primero que debemos preguntarnos y puede definirse al copywriting como el proceso de escribir textos con el objetivo de persuadir a los lectores para que realicen una acción determinada, como comprar un producto, suscribirse a una lista de correo electrónico o descargar un recurso.

Copywriting e investigación de palabras clave

El objetivo principal del copywriting es convencer al lector de que tome una acción específica utilizando el poder de las palabras y la psicología del consumidor.

En otras palabras, el copywriting se trata de crear textos que atraigan al lector y lo motiven a realizar una acción que beneficie al negocio o empresa que está detrás de ese texto. Pero más allá de realizar y dominar este tipo de escritura persuasiva debemos atraer audiencia a nuestras por eso es mas que necesario realizar una investigación de palabras clave para posicionarnos en los buscadores.

¿Cómo realizar copys persuasivos? (entrevista)

Preguntamos a la Licenciada en Psicología Siomara Gauna que se desempeña como Psicóloga Holística Digital y copywriter profesional sobre su método de escritura.

"No sé si existen más, pero claramente hay dos formas de escribir. Una es la de la psicóloga, o sea, yo, y otra es la que me sugiere todo el tiempo Ale (Alejandro Echave SEO Manager).

Entonces, creo que ambas tienen sus ventajas y sus desventajas, cada uno evaluará lo que quiere lograr y lo que quiere sentir cuando escribe.

La manera en la que yo escribo, sería el modo uno, me late que debe ser la más habitual. Primero, que hay gente que le cuesta escribir, previo a esto, hay gente que le cuesta escribir, a esa gente le recomendamos que lea mucho, que después de leer algo, trate de compartirlo con el otro para construir un discurso que se pueda grabar, que lo pueda escribir, porque hay que ensayar esto, no es que te sentás y sale.

Escritura habitual vs. escritura web

Pero si tenés el hábito de la lectura y de la escritura, esto sale mejor. Pero hay que también distinguir que hay una escritura habitual y está la escritura web. Entonces, a mí, en lo personal, me pasa que me siento a escribir como si voy a escribir cualquier cosa.

Entonces, lo que elijo es el tema que me gusta o del que quiero hablar, un título y le mando y escribo y escribo y escribo, sí estoy atenta a no repetir frases y a usar sinónimos. Bueno, todas las cuestiones que tengan que ver con la escritura directa.

El tema es que no necesariamente a la gente le va a encantar mi tema o sí. Entonces, como que yo siento que lo óptimo de escribir así es que yo escribo lo que a mí me gusta y lo disfruto un montón y me siento y en un ratito te hago un súper artículo.

Pero eso no es un artículo web, porque para eso agarro un diario íntimo y lo escribo. Porque está real, porque estoy escribiendo para mí. Está bien que yo informo y doy por sentado, porque eso también es importante, que el que va a leer no sabe nada. Y no es que es una actitud de escritor soberbio, sino de un escritor que entiende que si el otro te está leyendo, probablemente no sepa.

El conocimiento del lector

¿Cómo puedo saber que sabe y que no?
Es mucho más fácil creer que no sabe nada y aclarar hasta las cuestiones que son obvias para garantizar que el lector realmente pueda comprender el texto, no dar por sentado nada, aclarar el significado de ciertas palabras, si hay alguna parte que es compleja, revisarla y decirle de otro modo.

¿Cómo llegar al lector?

El tema es, ¿Cómo sé que lo que yo acabo de escribir, la gente lo va a buscar?
Entonces, ahí viene el rol, que a mí siempre me fastidió, es la investigación de palabras clave, hacer todo un seguimiento, pero que esto fue tema de debate siempre, porque yo quiero escribir.

Bueno, pero la pregunta del otro lado es, ¿qué es lo que vos creés que te lea, lo que querés escribir?
Y las dos cosas, señores, porque si ustedes están acá, quiere decir que quieren o bien meterle publicidad a sus páginas o vender lo que ustedes están escribiendo, un curso, lo que sea es decir hacer copy publicitario que tenga repercusión.

Entonces, no pueden pensar que van a escribir lo que quieren y que la gente va a leer justo lo que ustedes quieren escribir. Hay que hacer ese trabajo, que yo todavía no lo hago, así que si bien tengo resultados buenos, sí, pero podría tener mejores.

Una opción es que yo me siente a escribir lo que quiero y lo disfrute. Y después, cuando ya esté escrito el texto, que Ale les va a explicar todo el tema del H1, el H2, un montón de cosas que al principio no se entienden, metadescripción, los alt de las imágenes, y un montón de cuestiones más referidas al copywriting.

Pero a nivel de contenido, para que esa lectura sea masiva, tiene que tener ciertas palabras claves. Y vos decís, son magia.

¿Cómo tengo las palabras claves?

Con una investigación que se hace en Internet, con un montón de páginas que les va a decir Alejandro, porque yo no las manejo, me las olvido, donde ustedes van a poder escribir ciertas palabras y ver qué cantidad de búsquedas tiene esa palabra, si es fácil de instalar lo que ustedes van a hablar, si hay mucha oferta, si hay mucha demanda.

Entonces, con eso uno va a saber qué repercusiones va a tener en el texto, al menos en el momento, eso puede cambiar. Pero en el momento que yo estoy publicando, esa es la realidad.

Entonces, eso también nos orienta a qué escribir, porque a veces que esta sería la opción dos.
Si vos ves que estás por escribir sobre algo que no tiene mucha competencia o que no tiene muchas búsquedas, o sea, divino, te estás descargando las ganas de escribir, pero en lo web no sirve de nada.

Entonces, o escribís el texto que te encante y después lo dejás y no pasa nada, o escribís el texto que te encante y después haces este trabajo de estudios de mercados.
Una vez que identificas que hay muchas búsquedas de ciertas palabras o combinaciones que vos les la utilizaste en tu texto, pero que las podés meter, cuántas más veces lo metás mejor, porque el buscador de Google detecta que en tu texto hay contenido sobre eso que la gente busca, no hagas la típica de googlear: ejemplos de palabras claves en una investigación por que el resultado no será bueno.

Entonces, te va a mostrar a vos como respuesta cuando la gente googlea esa frase. Esa es una opción. Escribo lo que me gusta y después lo corrijo. Pero la verdad es que uno tiene una vibración cuando escribe, que después cuando revisas el texto dices, yo escribí esto, puedo estar de acuerdo con lo que escribí, puedo verlo cambiado, puedo decir, mira qué lindo lo que escribí, pero yo ni me acuerdo sentada escribiendo eso.

Revisar y reformular el texto

Entonces, es como que lo haces en dos etapas, está bueno porque sos más objetivo, por que estás como más desprendido del texto. 

Escribirlo teniendo en cuenta las palabras claves, me desanima, es como que se me van las ganas
¿Y al final, ¿qué escribo? Porque yo no pensaba esto. 
Escriban el texto teniendo en cuenta todos los temas que ya dijimos, el tamaño de la imagen, porque está la experiencia del usuario y que sea responsive, que sea divino, que cuando lo vayas a indexar en el SEARCH CONSOLE ya quede todo divino y no andés generando en él tiempo, cambios, cambios para tratar de posicionarte, pues ya va cambiando el texto.

Entonces, cuando pasa el robotito, ya no nos muestra el mismo texto. Es más fácil que vos trabajes bien el texto, manejes tu ansiedad para no publicarlo de manera inmediata, busques las palabras, escribas, te chequees todas las cuestiones que son técnicas del universo web, del SEO y ahí lo subas.

Después puede pasar que explote ese artículo con el modo 1 o el modo 2, pero me parece que tenés más chances con el modo 2 porque estás siguiendo las sugerencias de lo que sabemos que es efectivo. Entonces, no estás como la deriva, o sea, vas por lo que corresponda.

En todo caso, vos vas a ir haciendo un seguimiento del texto y vas a seguir haciendo búsqueda, si no es que porque lo escribiste en modo 2 no lo puedes tocar más.
Es tu texto, o sea, ves que se está instalando una palabra, ahora chatgpt y su ia para copywriting , todo el mundo habla de eso.

¿Se te ocurre escribirlo?

Y bueno, buscas la forma que tiene que ser armonioso, porque si no también Google se da cuenta que está metiendo frutas. ¿Cómo engancho esa frase para que quede linda, ordenada en mi texto?
En definitiva, yo creo que un buen texto siempre es pulido. El tema es que uno no tiene una página web con un solo texto. Tiene con un montón de entradas y páginas y es un re laburo. Pero pues no vas a ir tocando todas las páginas porque estás aburrido un domingo y qué puedo hacer. Vas a ir a las que ves que se posicionan mejor.

El trabajo tiene que ser ordenado y estratégico

Una vez que yo logro posicionar ciertas palabras claves, ciertos artículos, veo los que tengo y decido cuál está en condiciones de subir y asumo la misma estrategia y la copio.

O puedo generar enlaces internos para ir moviendo, pero no en forma de competencia canibalística, como dice Alejandro, porque si no voy a bajar el otro es
¿cómo hacer que sume este y nunca escriba dos artículos que vayan a pelear entre sí?
Pues a eso hay que hacerla esa guerra con los de afuera, no conmigo."

¿Por qué es importante el copywriting?

El copywriting es esencial en el mundo del marketing digital, ya que es la principal herramienta para persuadir a los consumidores en línea. Si tu objetivo es atraer a nuevos clientes, aumentar las ventas o mejorar el engagement de tu audiencia, necesitas tener un buen copywriting en tus textos.

El copywriting bien escrito no solo te ayudará a aumentar tus ventas, sino que también te permitirá construir una relación más sólida y duradera con tus clientes. Al crear textos atractivos y persuasivos, puedes hacer que tus clientes se sientan más conectados con tu marca y tus productos o servicios.

Cómo mejorar tus habilidades de copywriting

  • Conoce a tu público objetivo
  • Utiliza un lenguaje simple y claro
  • Destaca los beneficios de tu producto o servicio
  • Utiliza un tono conversacional
  • Usa las emociones
  • Agrega elementos visuales

¿Cuál es el futuro del copywriting?

En el futuro, se espera que la inteligencia artificial (IA) desempeñe un papel cada vez más importante en el mundo del copywriting. Ya existen herramientas de copywriting automático que pueden generar textos publicitarios y de ventas de forma autónoma.

Sin embargo, aunque estas herramientas son útiles, todavía no pueden reemplazar completamente a un copywriter profesional. Los copywriters tienen habilidades y experiencia únicas que les permiten crear textos persuasivos y efectivos que conectan con el público objetivo.

En lugar de preocuparse por la creciente presencia de la IA en el mundo del copywriting, los copywriters deben centrarse en desarrollar habilidades que les permitan sobresalir en el mercado y adaptarse a los cambios en la industria.

Conclusión

El copywriting es una habilidad valiosa que puede ayudarte a crear textos persuasivos y efectivos que impulsen el éxito de tu negocio o proyecto. Ya sea que estés buscando convertirte en un copywriter profesional o simplemente mejorar tus habilidades de copywriting, es importante que te tomes el tiempo para aprender y practicar esta habilidad.

Al trabajar en tus habilidades de copywriting y mantenerte actualizado con las últimas tendencias y técnicas, podrás crear textos que conecten con tu audiencia y les inspiren a tomar acción.

Subir

Esta página web utiliza cookies para analizar de forma anónima y estadística el uso que haces de la web, mejorar los contenidos y tu experiencia de navegación. Para más información accede a la Política de Cookies